
Publicado: abril 23, 2025
Un inicio conflictivo: críticas al proyecto de ley
El pasado 3 de abril, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) generó polémica al descalificar abiertamente un proyecto de ley destinado a fortalecer la protección de usuarios ante estafas bancarias. Mediante declaraciones de su asesor económico, Rodrigo Cubero, la entidad calificó la propuesta como una “medida simplista, irresponsable y riesgosa”.
Según el comunicado emitido en ese momento, la ABC consideraba que el proyecto no atacaba las raíces del problema y trasladaba injustamente la carga económica a las entidades financieras.
“El proyecto asume que los bancos son los responsables de las estafas y al obligarlos a pagar, podría incentivar nuevas formas de crimen organizado”, expresó Cubero.
Un giro de 180 grados: ahora la ABC celebra la propuesta
El panorama cambió radicalmente el 22 de abril. En el programa Asiento Extra, Mario Gómez, asesor jurídico de la misma asociación, manifestó un respaldo total al proyecto de ley, destacando la importancia de actualizar la legislación y reconociendo el valor del trabajo legislativo.
“Felicito a los diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos y a los consumidores que alzaron la voz. Esta iniciativa es necesaria y bienvenida”, afirmó Gómez.
Durante su intervención, también reconoció la corresponsabilidad de los bancos y otros sectores como las empresas de telecomunicaciones, al señalar que “no puede ser que cualquiera acceda a datos personales sin consecuencias”.
El proyecto avanza: mociones y discusión legislativa
El expediente 23.908, liderado por el diputado Óscar Izquierdo (PLN), busca que los bancos asuman responsabilidad en casos de estafas electrónicas, siempre y cuando se compruebe que hubo negligencia de su parte.
La iniciativa fue sometida a revisión en la Comisión de Asuntos Jurídicos, donde la diputada Daniela Rojas (PUSC) presentó más de 90 mociones. La mayoría ya fueron rechazadas, aunque el debate continúa.
“Si este esfuerzo lo hubiéramos iniciado antes, podríamos haber evitado muchas pérdidas emocionales y económicas para las víctimas”, lamentó Gómez.
¿Un cambio por presión social o maduración institucional?
El cambio de postura de la Asociación Bancaria ha despertado dudas y análisis en diversos sectores. Mientras algunos celebran la apertura al diálogo, otros se preguntan si la presión mediática, política y social influyó en el viraje discursivo de la entidad.
FUENTE Y FOTO DIARIO EXTRA